martes, diciembre 04, 2007

La visita de Anxo

El fin de semana pasado (1 y 2 de diciembre) fue de lo más calmado. Básicamente salí cuatro veces de casa y el resto del tiempo estuve con la memoria del proyecto a vueltas.

Primera salida: Conferencia dramatizada en el CGAC
El viernes por la tarde quede con Piny otra vez. En esta ocasión el plan consistía en ir al auditorio del Centro Galego de Arte Contemporanea, que está al lado de mi casa como quien dice. Antes y después de la performance fuímos a un bar que hay cerca, donde con cada caña nos pusieron un muslito de pollo, patatas y alguna cosa más. La conferencia resultó ser un desastre, con una chica portuguesa a la que le hacían preguntas, respondía lo que le venía en gana y no se le entendia nada y un chico que se suponía que traducía lo que ella iba contandonos, pero que el pobre apenas daba traducido la ultima frase de las parrafadas que soltaba la muchacha. La puesta en escena, todo hay que decirlo, era bastante original, jugando con el video (mediante un proyector en el cual se reproducían las preguntas que ya estaban grabadas previamente. Esto de las preguntas grabadas supuso un problema adicional, ya que parte de ellas estaban en italiano -¿?¿?¿-), también había un uso interesante de la luz (estaba muy tenue, por no decir apagada, y la chica llevaba una linterna) y el espacio también se aprovechaba bastante, dado que la portuguesa estaba siempre de pie andando por el escenario, acercandose hasta las escaleras que bajaban al patio de butacas o subiendose a una mesa, que era el único elemento de atrezzo con el que contaban. En fin, que había buenas intenciones, pero por desgracia el idioma y la falta de interés por lo que nos pudiese contar la chica acabaron por dejar un mal sabor de boca. Por suerte, para remediar esto al final de la representación hubo sesión de pinchos para todos los allí presentes (y para los que habilmente llegaron tarde, justo cuando se acabó la conferencia). Tras los pinchos Piny y yo hicimos la segunda visita al bar de los muslitos y pasamos por el Caballo Blanco a terminar de cenar antes de volver a nuestras casas.

Segunda salida: Bar con wifi
El sabado por la tarde, basicamente hablo con Edu durante un buen rato y luego miro chorrada spor Internet hasta que se me gasta la batería.

Tercera salida: Ver el Celta
El domingo por la mañana (partido de Canal+) por fin encontré un bar en la zona antigua donde ponen partidos del Celta. No estoy totalmente seguro pero creo que me lo recomendo Pinal. se llama La Liga y está en la zona del Cantón del Toural. El Celta empató a uno con el Malaga y la anecdota fue ver a dos señores de 60 años llamandose turcos y portugueses dentro del bar.

Cuarta salida: Bar con wifi (again)
Finalmente el domingo por la tarde fuí a mi querido bar con wifi lleno de chicas Erasmus. Casualmente este día conocí a Giovanna, una chica italiana que, curioso, no esta en Santiago de Erasmus, sino con un rollo de voluntariado europeo, y va por los pueblos acercando la cultura a los chavales. Suena muy bien la verdad. A ver si hay suerte y volvemos a coincidir.

El lunes llegó Anxo a Santiago de visita, para quedarse toda la semana. Y mira que bien, le dió por llamarme; dado mi "atareado" fin de semana me aferré a él como el que se agarra a su última esperanza de vida y quedamos ese mismo día. Fuímos al Caballo Blanco, Casa Pepe y Abellá; y además de compartir la tarde-noche con Anxo y Cris, pude conocer a las compañeras de piso de esta última: Laura y Geli, un encanto ambas. Dado lo bien que congeniamos al día siguiente volvimos a quedar y cenamos en casa de ellas. Cris hizo una deliciosa tortilla de patata y contamos chistes de ingenieros... esto... que la tortilla estaba muy rica y lo pasamos bien. A ver si pronto volvemos a quedar.

No hay comentarios: